Gamificación en sitios web: Cómo hacerlo y 10 mejores ejemplos
¿Crear sitios web gamificados con los que la gente quiera interactuar? Las mejores prácticas de diseño web con maquetas, prototipos e iteraciones son solo el comienzo de tu viaje. Proporcionaremos marcos de diseño, acentuaremos los embudos de UX y ofreceremos ejemplos estelares de cómo tus sitios web favoritos implementaron la gamificación.
Entonces, ¿cómo se crean sitios web gamificados? ¡Con la ayuda de widgets, por supuesto!
A diferencia de la mayoría de los productos digitales que existen para utilidad, los widgets gamificados o popups, sirven para motivar y funcionan fuera del intercambio de valor central (en el comercio electrónico, su fórmula es dinero por un producto). Sin embargo, no son componentes independientes sino partes de un ecosistema más grande — un sitio web que sigue evolucionando y está moldeado por cómo interactúan los clientes. Por lo tanto, tus popups deben ser simples, limpios y fáciles de usar o, en otras palabras, unifuncionales, para cumplir su propósito de motivar el comportamiento del cliente.
Cómo crear un sitio web de gamificación
6,000 consumidores en los EE. UU. y Europa fueron encuestados sobre su comportamiento de compra en línea y cómo la funcionalidad del sitio web lo influye. Relevantes a nuestra discusión son los siguientes datos:
- Clientes: el 60% decide abandonar sus carritos
- Empresas de comercio electrónico: cada consumidor realizó un promedio de 5 compras menos de lo habitual por año
Guiados por prejuicios y conceptos erróneos, algunas personas le dan rápidamente a los popups puntos de aura negativa, creyendo que son molestos y solo se tratan de descuentos, muy complejos de implementar, adecuados solo para el comercio electrónico, ralentizan los sitios web, etc.
Pero, ¿son todo eso o simplemente no lo estamos haciendo bien?
Los popups bien pensados que se integran en la arquitectura general de participación del sitio web pueden ayudarte a abordar los puntos de dolor de tus clientes y trabajar para resolverlos. Los popups gamificados no tienen que ser molestos. Deberían sentirse como una recompensa en sí mismos.
Sin embargo, una cosa es conocer las técnicas; otra es diseñar una experiencia que funcione. Repasaremos estrategias de diseño, tiempo y narración que transforman la curiosidad en acción.
Diseñar para la simplicidad — por qué menos es más
Cuando se trata de gamificación en el marketing, la simplicidad es clave. Sobrecargar a los usuarios con demasiadas opciones o mecánicas de juego complejas puede llevar rápidamente al desinterés.
La simplicidad es la calidad de ser fácil de entender o de hacer. En términos de gamificación, tus usuarios necesitan saber inmediatamente qué esperas de ellos y qué obtendrán de la interacción. ¿Por qué inmediatamente?
La teoría de la carga cognitiva, como marco psicológico, sugiere que nuestra memoria de trabajo tiene una capacidad limitada, por lo que demasiada información a la vez puede hacer que nuestro cerebro diga: "No, gracias, pero no."
Por lo tanto, limita el número de opciones o acciones que tus usuarios necesitan tomar para obtener la recompensa. Si deseas simplificar aún más tus esfuerzos, evita múltiples objetivos o instrucciones ambiguas.
Vamos a desglosar este concepto aún más para llegar a su núcleo semántico basado en las ideas de claridad, minimalismo, consistencia, eficiencia y accesibilidad.
Claridad
Aquí, nos concentramos principalmente en el contenido de tu popup. La información se presenta de una manera directa y fácil de entender.
El lenguaje es simple, no hay jerga innecesaria, y el mensaje no contiene ambigüedades y transmite completamente el objetivo que deseas que tus usuarios logren.
Haz ✅ |
No hagas ❌ |
|
Instrucción |
Gira la rueda para ganar un descuento! |
Haz clic aquí para tener la oportunidad de ganar algo increíble! |
CTA |
Girar ahora |
Comenzar |
Análisis |
Instrucciones concisas, sin ambigüedad verbal, los usuarios entienden el valor de este intercambio y se sienten motivados por ello |
Mensaje vago, recompensa poco clara, y aún más confusión añadida por el CTA: ¿con qué deben empezar los usuarios? NB: Tal instrucción (sin el CTA) puede funcionar bien para nichos de temas estrechamente relacionados con ficción fantástica, magia y regalos sorpresa, por lo que este elemento de misterio puede ser ventajoso en contexto |
Minimalismo
Principalmente percibido como un estilo visual que debería apaciguar a los clientes, requiere que tus popups sean limpios, veraces y honestos en el sentido de que usan solo elementos básicos y no distraen del mensaje central.
Todos los ingredientes enumerados, hechos correctamente, tienen el potencial de crear una interfaz de usuario intuitiva, ya que mejorarán el enfoque del cliente y mejorarán la percepción de la información. En cuanto a las mecánicas de juego, adherirse a sus características principales.
Haz ✅ |
No hagas ❌ |
|
Elementos |
Una mecánica, instrucción corta, botón CTA único |
Formulario de múltiples pasos en 3 pantallas: 1ª pide un correo electrónico, 2ª ofrece jugar, 3ª revela el mini juego real |
Intuitividad |
Botones y CTAs se colocan donde los usuarios los esperan |
Fondo cargado, múltiples fuentes y elementos superpuestos |
Análisis |
Sin distracciones, gráficos innecesarios ni texto |
Los usuarios se ven obligados a restaurar activamente el flujo interactivo para entender qué está sucediendo en la pantalla, lo que generalmente resulta en frustración |
Consistencia
Patrones de diseño y comportamientos uniformes a lo largo de la experiencia del usuario ayudan a los usuarios a predecir resultados y navegar sin esfuerzo.
Cuando los elementos funcionan de la misma manera en toda la interfaz, los usuarios desarrollan familiaridad y confianza. De esta manera, moldeas sus expectativas, reduces la fricción y mejoras el compromiso general.
Hacer ✅ |
No hacer ❌ |
|
Elementos |
Un popup utiliza la misma paleta de colores, fuente y estilo de botones que el resto del sitio web |
Un popup que tiene como objetivo destacarse del diseño del resto del sitio web tanto como sea posible |
Análisis |
El usuario lo percibe como una parte natural de la experiencia; no hay interrupciones, no se provocan preguntas ni acciones innecesarias |
El usuario probablemente sentirá que es una intrusión alienígena y podría ser una estafa NB: Este enfoque radical podría funcionar bien en nichos donde captar la atención es clave:
¿La clave para saber si es para tu negocio? ¡PRUEBA! |
Eficiencia
A diferencia de sus conceptos relacionados, la eficiencia se centra en qué tan rápido y fácilmente los usuarios pueden completar una acción deseada.
Para lograr eficiencia, necesitas eliminar todos los pasos extra, integrar tu popup suavemente con el flujo de navegación y priorizar la toma de decisiones rápidas.
Hacer ✅ |
No hacer ❌ |
|
Pasos |
Tres: ingresar correo electrónico, hacer clic en una casilla, recoger la recompensa |
Muchos: completar un formulario, ver un video promocional rápido, elegir una casilla, calificar tu experiencia, recoger la recompensa |
Progresión |
Claramente lineal, apoyando una intención, que concluye con un resultado accionable después del tercer paso |
Falsa linealidad, siguiendo múltiples intenciones y requiriendo más de un feedback del usuario |
Análisis |
El proceso es ultrarrápido y requiere un esfuerzo mínimo |
Tal diseño crea fricción innecesaria y puede llevar a que el usuario abandone el proceso si no hay reseñas negativas |
Accesibilidad
Lo simple es accesible para audiencias más amplias, y cuanto más comprendan los usuarios cómo usar tu widget, más lo utilizarán.
Otro bloque de construcción aquí es la funcionalidad entre dispositivos, que podría parecer una práctica estándar por defecto. Sin embargo, no todos se toman la molestia de implementarla.
Hacer ✅ |
No hacer ❌ |
|
Dispositivos |
El popup funciona sin problemas en dispositivos de escritorio y móviles |
El popup está optimizado para dispositivos móviles, haciendo que el giro sea difícil |
Instrucción |
Clic para girar en escritorio y deslizar para girar en móvil |
Deslizar para ambos tipos de dispositivos |
Análisis |
Incluso si el mismo usuario interactúa con el popup en diferentes tipos de dispositivos, disfrutarán de la experiencia |
El usuario podría no encontrar la manera de interactuar con el widget de inmediato y, por lo tanto, perder la paciencia para continuar |
El momento de los popups — cuándo interactuar para un impacto máximo
Incluso el mejor diseño de un popup gamificado fracasará si aparece en el momento equivocado, llevando a la frustración del usuario en lugar de una emoción pura. Afortunadamente, años de pruebas y evaluación de sus resultados nos han ayudado a establecer las mejores prácticas sobre cuándo deberían aparecer tus popups.
Existen desencadenantes basados en el comportamiento del usuario y la etapa del recorrido del cliente, asegurando que el popup aparezca en el momento óptimo para captar a los visitantes que tienen más probabilidades de convertir.
Desencadenantes basados en el comportamiento y qué puede activarlos
- Tiempo. Interactúa con tus usuarios después de una duración específica en la página:
- un usuario ha pasado 60 segundos en tu sitio web y tuvo la oportunidad de explorar
- un recordatorio popup después de 2 minutos de inactividad del usuario en el sitio web
- Desplazamiento. Activa popups a ciertos porcentajes de desplazamiento:
- al 50% de desplazamiento por la página, muéstrales un cuestionario de recomendación de productos
- al 75% — una tarjeta de raspa y gana con una recompensa si se suscriben a tu boletín
- Intención de salida. Detecta cuando los usuarios están a punto de irse y presenta una oferta de última oportunidad:
- un usuario mueve el cursor para cerrar la página
- también pueden dirigirse a la barra de direcciones; en ambos casos, puedes preguntarles por qué se van, ofrecerles una oferta especial a cambio de un correo electrónico, etc.
- Acción. Responde a interacciones específicas del usuario:
- haciendo clic en un botón
- pasando el cursor sobre un elemento
- Etapa de concienciación: utiliza popups suaves e informativos para visitantes que entran por primera vez y presentarles tu marca
- Etapa de consideración: ofrece incentivos (como descuentos u ofertas exclusivas) para guiar a los usuarios indecisos hacia la conversión
- Etapa de decisión: utiliza ofertas con límite de tiempo para crear urgencia en aquellos que están cerca de realizar una compra
Evitando la fatiga por popups
Como recordarás, hablamos de la fatiga de decisión, y ahora está la de los popups. Sí, la gente puede cansarse fácilmente de diferentes cosas, así que siempre evalúa tus ideas. Hemos reunido algunas para que comiences:
- Espacia los desencadenantes de los popups para evitar abrumar a los usuarios con interrupciones repetidas. Si tu usuario vio un popup de bienvenida, no muestres otro al menos durante 30 segundos en el sitio web.
- Limita la frecuencia de los popups para mantener una experiencia positiva. Puede ser máximo uno por visita o por página o por usuario dependiendo de la sesión.
- Asegúrate de que los popups no interrumpan tareas críticas del usuario. Puedes probar diferentes tiempos de activación (por ejemplo, 10 segundos vs. 30 segundos en el sitio) para ver cuál resulta en mayor interacción.
- Probar y optimizar los puntos de activación para diferentes segmentos de usuarios. Muestra diferentes popups para nuevos visitantes vs. clientes que regresan o usuarios comprometidos vs. aquellos que están a punto de irse.
Utiliza datos previos del usuario (como historial de navegación o compras anteriores) para activar popups altamente relevantes, porque el tiempo personalizado asegura que el popup se sienta útil en lugar de intrusivo.
Storytelling: el cómo del diseño de gamificación
Caso 1. Un sitio web de fitness que presenta los entrenamientos diarios como preparación para un “maratón heroico.”
Caso 2. Una plataforma de aprendizaje de idiomas que convierte las lecciones en un viaje para “desbloquear secretos antiguos.”
ambos casos son ejemplos de narración de historias tal cual: se concentran en el “qué” y se esfuerzan por transformar una experiencia de usuario en una búsqueda. Sin embargo, también puede ser muy útil como la técnica de diseño que aborda otra pregunta — “¿cómo?” ¿Cómo hacemos que las experiencias de nuestros usuarios sean coherentes? ¿Cómo les ayudamos a obtener más que nuestros productos o servicios?
Como siempre, comencemos con la definición:
La narración de historias es la conexión entre partes de cualquier entidad compleja como la campaña de marketing de una marca y la realidad como un todo. A diferencia de la narración que existe para dar cuenta de eventos, la narración de historias proporciona cohesión y propósito para todo lo que conecta.
Por ejemplo, puedes diseñar ventanas emergentes gamificadas junto con las acciones que deseas que tus clientes realicen. Sin embargo, la forma y frecuencia de sus interacciones, las acciones adicionales que tomarán o no y cómo eso influirá en el desarrollo de tu negocio — pueden estar condicionadas, pronosticadas y luego medidas, pero no predeterminadas. Entender tu producto desde esta perspectiva te permite encontrar más oportunidades para el crecimiento.
Ya que hemos establecido cómo la narración de historias es la conexión, también deberíamos nombrar el sistema en sí — una ventana emergente gamificada incorporada en un sitio web y la experiencia del usuario. Ahora veamos cuáles son sus elementos y objetivos.
Elementos
Personajes
En el marketing, cada cliente debería sentirse como el personaje principal en el epicentro de los eventos — el elegido, por así decirlo. Con innumerables visitantes a tu sitio web, ¿cómo puedes asegurarte de que todos se prueben una capa de héroe?
Personaliza y llámalos por su nombre. No solo se sentirán vistos, sino que también se volverán más atentos y comprometidos, experimentarán una liberación de dopamina, y tendrán reforzada su autoestima.
Para no ser demasiado técnico, pero necesitamos hablar sobre cómo hacer que eso suceda. En Claspo, podemos usar eventos del Data Layer para, entre otras cosas, mostrar los nombres de los usuarios registrados como contenido dinámico en widgets.
El Data Layer es una herramienta estandarizada para el intercambio de datos en marketing digital y análisis web, especialmente en comercio electrónico. Actúa como un puente entre tu sitio web y servicios como Google Tag Manager o Claspo.
Usando el Data Layer, tu sitio web puede recuperar información almacenada del usuario (como un nombre de inicio de sesión) y mostrarla dinámicamente en ventanas emergentes, banners o recomendaciones de productos.
Este nivel de personalización transforma interacciones genéricas en experiencias profundamente personales.
Conflicto
Generalmente atribuimos connotaciones negativas a esta palabra, pero en realidad es neutral y significa un choque o incompatibilidad entre fuerzas, ideas e incluso estados.
En los widgets gamificados, tales oposiciones son elecciones que tus clientes necesitan tomar. Para ilustrar, veamos las preguntas simuladas que podrían estar preguntándose:
- “¿Debo tomar esta recompensa o esperar una mejor oferta?”
- “¿Necesito actuar ahora o perderé mi oportunidad de ganar un premio?”
- “¿Cuál elección me dará el mayor beneficio?”
Escenario
Un escenario es tiempo y lugar, donde el tiempo significa cuándo interactúan con tu negocio y el lugar es donde ocurre. El primero se refiere al tiempo real del día, la temporada, si hay una ocasión especial o festiva, así como qué tan rápido aparecen tus ventanas emergentes. El segundo es el diseño visual y estratégico general que enmarca su experiencia.
Trama
Aquí, una trama es una secuencia estructurada de eventos que mueve a los usuarios de la curiosidad inicial a la interacción significativa. Si tuviéramos que desglosarlo con ejemplos, sería así.
- El ganchocaptura la atención de tu usuario: aparece un popup con una ruleta con el mensaje: "¡Tu suerte está llamando! ¡Gira para un descuento sorpresa!"
- Involucrarlos con tus mecánicas se traduce en la acción ascendente: giran la ruleta, raspan una tarjeta o eligen una caja misteriosa, generando emoción e inversión emocional en el resultado.
- El clímax es cuando toman una decisión y son recompensados por ello: "¡Ganaste un 15% de descuento! ¿Redímelo ahora o prueba tu suerte de nuevo mañana?" — pero no es el final.
- Necesitas alentar a tu usuario a actuar más — realizar una compra, suscribirse a tu boletín, etc. — y esto constituye la resolución: un botón de CTA "¡Redímelo ahora!" que llevará a tu cliente a realizar la acción en la página correcta.
Para tu información, la resolución también es el elemento final de la narración de historias. Ahora veamos qué propósitos persigue el storytelling en marketing a través de popups gamificados.
Propósitos
Los principales propósitos de usar popups gamificados para mejorar la experiencia del usuario son cautivar, persuadir y entretener, haciendo que la audiencia se sienta conectada con el mensaje.
El storytelling en popups gamificados no se trata solo de añadir elementos narrativos — es un marco estratégico que estructura las interacciones del usuario, haciéndolas más atractivas, intuitivas y orientadas a un propósito.
Al integrar elementos de storytelling, las empresas pueden guiar a los usuarios a través de un viaje fluido y emocionalmente convincente que impulsa la acción, mejora la personalización y realza la experiencia del usuario.
Mapear el viaje de tu audiencia y cuándo es relevante la gamificación
¿Un amanecer mental que transforma la confusión en intuición es...?
Tu respuesta inmediata probablemente no sería "momento-aha", pero seguramente es algo que queremos que nuestros usuarios experimenten casi de inmediato a su llegada a nuestros sitios web. Además, es un punto del recorrido del cliente donde los embudos centrados en el negocio y en el usuario se encuentran. Generalmente, es más probable que el momento-aha ocurra durante la etapa de decisión del recorrido del cliente, pero puedes provocarlo en tus visitantes en cualquier sitio que consideres necesario.
Por definición, un momento-aha es el punto en el que un usuario experimenta un descubrimiento o una profunda comprensión del valor que un producto o servicio ofrece (un amanecer mental, por así decirlo). La gamificación en el ecommerce puede ser de gran ayuda, ya que, entre otras cosas, puede apoyar tus esfuerzos de marketing proporcionando:
- satisfacción instantánea y recompensas
- clara orientación hacia un objetivo
- sorpresa y deleite
- razones sinceras para sentir curiosidad
Y todo eso funcionará bien si realmente conoces a tus clientes. Sin embargo, no tiene sentido introducir gamificación si no sabes cuándo y dónde tendrá el mayor impacto. Porque si no entiendes el recorrido, no puedes gamificarlo.
El recorrido del cliente — donde el engagement no cumple
Antes de que puedas averiguar dónde insertar gamificación en el marketing digital, necesitas saber dónde está fallando tu estrategia de compromiso actual. ¿Es durante la fase de descubrimiento cuando los usuarios se encuentran por primera vez con tu marca? ¿O tal vez están perdiendo interés durante el proceso de toma de decisiones, abandonando justo antes de la compra? Los usuarios pueden abandonar a medio camino (o incluso antes) y tener múltiples JTBDs que no culminarán en al menos una compra.
Hay varias maneras de mapear estos complejos conjuntos de actividades. Generalmente se utiliza una que refleja el viaje ideal, como una progresión lineal de pasos motivados que un cliente toma hacia las conversiones. Usualmente se ve así:
Conciencia → Consideración → Decisión → Compra → Post-Compra → Defensa/Lealtad
Es conocimiento común, pero lo diremos: aparte de analizar tus propios datos a través de inteligencia de negocios, consulta los benchmarks de tu nicho para detectar la(s) etapa(s) donde necesitas refuerzo. Aquí es donde sus cifras — reales y deseadas — se han visto para el comercio electrónico en los últimos años.
Para las primeras cuatro etapas, los benchmarks sugieren que un poco menos del 50% de los clientes pasan a ver el producto (es decir, se quedan alrededor de la etapa de decisión), casi un 15% agregan productos a un carrito, y la conversión de decisión a compra es del 2-4%.
Una tasa de post-compra o de cliente repetitivo del 20-40% se considera buena, mientras que el 50% y más — excelente. Un ejemplo del mercado real para esta etapa es el dato recopilado por Metrilo de sus clientes en 2023-2024: en promedio, el 28.2% regresó para hacer al menos una compra más.
Los benchmarks de Defensa/Lealtad son más difíciles de rastrear y por ende de medir, pero hay varias maneras indirectas de inferirlos. Por ejemplo:
- Ve el porcentaje de clientes que son leales a una sola marca para establecer tus números de referencia
- 12-15% de los clientes son leales a un solo minorista, sin embargo, representan el 55-70% de las ventas totales.
- Verifica el porcentaje de clientes que provienen de recomendaciones; seguramente, no podrás verificar cada flujo de clientes, pero los enlaces de afiliados y los códigos promocionales te darán suficiente información para obtener conclusiones básicas
- los negocios en línea reciben el 60% de las ventas de referencias de defensores de la marca y superfans.
Dependiendo de cuándo tu usuario se autenticó y por lo tanto se volvió rastreable para tus análisis, puedes elegir un enfoque diferente para mapear su viaje. Teniendo en cuenta todos los pasos "ideales" que deberían seguir y los JTBDs más pequeños que usualmente escapan de nuestra vista, comienza con el primer paso confirmado y mapea de 3 a 5 pasos antes y después. Este enfoque puede apoyarte cuando te sientas perdido en cuanto a cómo detectar dónde estás perdiendo compromiso.
Descubrimiento con gamificación — creando una primera impresión que perdura
Nunca tienes una segunda oportunidad para causar una primera impresión, por eso la experiencia de bienvenida es tan importante. Es cuando los nuevos visitantes deciden si tu marca vale su tiempo. Si la experiencia es aburrida o abrumadora, los perderás rápidamente. La gamificación durante el descubrimiento puede ser un cambio radical — literalmente.
El descubrimiento corresponde a la etapa de consideración, es decir, tus potenciales clientes al menos están dispuestos a escucharte. Además, una introducción guiada eficaz a tu producto puede:
- Reducir fricciones al ayudar a los usuarios a navegar por el sitio y encontrar lo que buscan
- Generar confianza al presentar la propuesta de valor y credibilidad de tu marca
- Aumentar el compromiso al animar a los usuarios a explorar más productos y características
- Impulsar conversiones al guiar a los usuarios hacia una compra.
Al principio, hablamos del poder del momento "aha" sin mencionar cómo influye en la activación del usuario. Sí, el descubrimiento, el momento "aha", y la activación del usuario son partes de un viaje del cliente más amplio (o ciclo de adopción del producto: entre paréntesis para mitigar la confusión).
Quizás aprecies las analogías, así que piensa en la conexión entre estos tres como un ciclo de comunicación completo, donde un emisor (tu negocio) envía un mensaje (propuesta de valor clara durante la incorporación), y un receptor (tu usuario) lo recibe (momento "aha") y da comentarios positivos sobre él (comienza a usar tu producto — usuario activado ✅).
Así es como encajan entre sí en términos de marketing de producto bajo las condiciones ideales:
- Descubrimiento introduce el valor central del producto →
- El valor central despierta el momento "aha", fomentando un compromiso más profundo del usuario →
- El momento "aha" lleva a la activación del usuario, lo que aumenta la probabilidad de retención y lealtad a largo plazo.
Cuando decimos que el momento "aha" debe ser provocado, suena un poco vago, como si se tratara de magia. Sin embargo, detrás de la "chispa," siempre hay una persuasión intencional cuidadosamente planificada por el equipo de marketing. En su libro “Influence: The Psychology of Persuasion,” el Dr. Robert B. Cialdini sugiere que hay seis principios de persuasión. Alto en la lista está la reciprocidad: al haber recibido un favor, un usuario es más propenso a devolverlo — quid pro quo.
Haz que el descubrimiento sea interactivo y gratificante
Tu audiencia aún no te conoce, así que haz que esa primera interacción cuente. Piensa en cuestionarios interactivos con recompensas misteriosas que les ayuden a descubrir su producto perfecto y revelen una oferta sorpresa de bienvenida cuando lleguen al final. Las experiencias lúdicas de primer contacto convierten a los navegantes pasivos en visitantes comprometidos. Además, deja que la voz de tus compradores guíe tu marketing. Extrae frases ganadoras directamente de las reseñas e intégralas en tus campañas gamificadas.
Gamificación de la etapa de toma de decisiones — convirtiendo navegadores en compradores
Tus visitantes están interesados. Están navegando por las páginas de productos y comparando opciones, pero no están completamente comprometidos. Necesitas darles un pequeño empujón en la dirección correcta. Sin embargo, antes de eso, deberías investigar por qué todavía están indecisos. Conocer las razones comunes te ayudará a encontrar los medios apropiados para abordarlas y aprovecharlas.
Aparte de la fatiga de decisión y la falta de urgencia, hay dos grandes pilares de la indecisión:
- Las preocupaciones sobre el precio son un término general para querer cambiar el destino: tus visitantes buscan una mejor oferta, ya sea en tu sitio web o en el de tus competidores.
- En ambos casos, el momento es crucial, y necesitas presentar tu valor singular o mejor aún, múltiple, ya sea después de un cierto número de páginas vistas o al intentar salir — por nuestra experiencia, estos desencadenantes funcionan mejor
- Ofrece un descuento interactivo o un regalo a través de una caja de regalos o gira la rueda
- Incertidumbre sobre la adecuación del producto, especialmente con artículos como ropa, gadgets tecnológicos o servicios de suscripción. Incluso si tu usuario agregó algo al carrito, es posible que lo abandone
- Naturalmente, la duda surge debido a la falta de información o confianza interna. La persuasión por autoridad que transmite un aumento percibido del valor puede mitigar ambos tipos. Si un negocio dijera esto como una frase a sus clientes indecisos, sonaría así: “Sabemos qué te quedará bien, y tú también lo sabrás en un momento.”
- Utiliza juegos de recomendación de productos
Al abordar estas dudas con elementos gamificados en el momento adecuado, no solo guías a los visitantes hacia decisiones seguras, sino que también mejoras su experiencia de compra en general. Cuanto más agradable y atractiva sea la experiencia, más probabilidades tendrán de completar su compra y regresar para futuras interacciones.
Haz que la experiencia de compra se sienta vivencial
El momento de decisión es cuando surge la duda, así que haz que el compromiso sea emocionante. ¿Sabes lo que está de moda? ¡Ediciones especiales de regalo! Prueba un desafío por tiempo limitado que les permita realizar acciones específicas para un regalo especial y recompénsalos al instante. Pequeñas sorpresas = gran dopamina. Para ir más allá, implementa encuestas de reducción de precio gamificadas, donde los clientes votan qué artículo tendrá una venta flash a continuación, haciendo que regresen otra vez.
Compromiso post-venta — Usar la gamificación para construir lealtad
El viaje del cliente no termina cuando hacen clic en “Comprar”. El compromiso post-venta es crucial para construir relaciones a largo plazo, especialmente en el comercio electrónico, y la gamificación puede ayudarte a nutrirlas de una manera que se sienta gratificante y divertida.
Sí, gran noticia: los clientes siguen existiendo después de la compra, y, como aprendimos, la probabilidad de que regresen es bastante alta. Además de fomentar compras repetidas, puedes obtener valiosos conocimientos mientras mantienes la comunicación post-venta atractiva a través de experiencias interactivas, profundizas la conexión con la marca y promueves el uso del producto, por ejemplo, a través de desafíos.
Si eres fanático de ver las cosas de manera diferente, piensa en la etapa post-compra como el inicio de una nueva relación interactiva con tu cliente en lugar de una continuación de la antigua, un tanto transaccional.
Mantén la emoción
Las ediciones limitadas pueden ser tan simples como refrescar tus productos más vendidos o colaborar con marcas afines. Prueba tarjetas de rascar o cajas de regalos para recompensar a tus suscriptores, clientes primerizos, compradores repetidos, principales críticos y miembros VIP con acceso temprano a descuentos exclusivos o ediciones limitadas de regalos. Recuerda: no se trata de empujar regalos a tus clientes, sino de crear experiencias emocionalmente cargadas y memorables que fortalecerán los lazos con la marca a largo plazo.
Redireccionamiento y re-engagement — recuperando clientes perdidos
Hecho: siempre perderás clientes. Cuántos — depende de ti. Puedes tocar la fibra sensible de tus errantes al combinar esfuerzos tradicionales de redireccionamiento con estrategias de gamificación. Un consejo: también puedes investigar sobre gamificación en el email marketing.
Al planificar tu campaña, recuerda estos conceptos básicos sobre la redirección:
- Monitorea las métricas de compromiso para ajustar el tiempo y la frecuencia
- Evita el exceso de mensajes para prevenir la fatiga del cliente
- Utiliza la personalización y la gamificación para que el alcance sea más atractivo y menos intrusivo
Recomendamos diversificar los incentivos para que los principios de aumentar el valor percibido y la anticipación de dopamina trabajen juntos. Además, rara vez sabes por qué exactamente el grupo silencioso deja de hacer negocios contigo. Por lo tanto, cuando algunos de ellos interactúan con tus campañas de reenganche, puedes construir hipótesis sobre lo que les podría haber faltado inicialmente.
Curiosamente, un momento "ajá" puede surgir incluso en clientes que se han dado de baja. Aunque estadísticamente la mayoría lo experimenta en las etapas de consideración y decisión, algunos de tus usuarios pueden finalmente ser impactados por el valor que ofreces mucho después de que aparentemente se hayan separado de tu negocio.
Recompensa el compromiso, no solo el gasto
Personaliza las campañas según las preferencias de cada segmento de clientes. Crea segmentos dedicados basados en compras anteriores para resaltar los productos que más les encantarán y ofrece paquetes o regalos ligados a sus perfiles para fomentar el compromiso. Además, puedes tentarlos con un programa exclusivo. El truco es que no debe ser algo costoso, solo un poco diferente del resto de tus ofertas.
Sitios web gamificados: 10 ejemplos frescos de lo que amamos en el mercado
1. Trihard: Tu rodeo de paquetes sin cloro
Trihard elevó la idea de una oferta en paquete a un nivel completamente nuevo. Se te aconseja elegir tres productos como lo indica el widget altamente interactivo en la derecha de la interfaz. El número máximo de productos es ocho, pero ¿por qué necesitarías tantos?
Primero, por la calidad, y si eres activo, pasarás por todos los productos en unos seis meses de cualquier manera. En segundo lugar, al añadir cada producto adicional al carrito, obtienes recompensas en forma de un creciente descuento y regalos gratuitos. ¡Algunos de nosotros ni siquiera sabíamos que Trihard tenía gorros de natación!
El diseño es coherente: el color amarillo puro (o casi puro) para los botones de llamada a la acción; el contenido de "Añadir al carrito" cambia dinámicamente en función de las acciones del usuario. El widget no interrumpe la experiencia del cliente ya que se abre modestamente en el lado, dejando la mayoría de los productos aún visibles para el cliente, y nunca dejamos realmente la página del producto. Casi se asemeja a una experiencia en tienda, menos el asistente de ventas trabajando a comisión.
El juego de recompensas también es impresionante: puedes ver las cosas reales y elegir entre ellas.
2. NYX: Escribe la historia de tu personaje principal
Si el estudio virtual de prueba de NYX no es el punto máximo de la personalización, no sabríamos qué otro podría serlo de inmediato.
Antes de comprar un producto, puedes ver cómo podría lucir en ti subiendo tu foto y aplicando el producto de maquillaje digital. ¿No tienes una foto válida? ¿Demasiado cansado para levantarte y tomar una en iluminación natural? No hay problema, solo elige tu tono de piel y tipo de una de las fotos preestablecidas. También puedes comparar cómo te verías en diferentes colores y hacer que compitan por tu elección final.
Para nosotros, tal enfoque también promueve la accesibilidad y la eficiencia, y al final, se le pide al cliente que califique su experiencia porque su opinión importa.
3. Clean Beauty Collective: Encuentra tu fragancia perfecta
Los cuestionarios son una forma popular de satisfacer dos necesidades en un solo acto: como especialista en marketing, puedes aprender más sobre tus clientes mientras los mantienes entusiasmados hasta el final. Realizar un recorrido personalizado de tus gustos responde a la necesidad humana de ser el personaje principal y educar a los clientes sobre el o los productos.
Las instrucciones y preguntas del cuestionario están formuladas de manera lacónica pero completa, y el cliente se mantiene informado sobre cuánto falta para completar con los indicadores de número de pantalla. Clean Beauty Collective combina esta experiencia de gamificación con un widget que promete descuentos en la esquina superior izquierda, recordándonos así que el valor es al menos doble.
Otro beneficio es que tal enfoque no deja lugar para la fatiga de ventanas emergentes, ya que los widgets son bastante diferentes en naturaleza (un cuestionario en línea y un descuento lanzador), pero crean una experiencia completa.
4. Streetwear Official: ¿Sacrificarías tu email para conocer la respuesta?
Si echas un vistazo al código de la página, verás que Streetwear Official llama a su widget un “teaser animado” — ¿no lo es? El misterio es saber cuál es tu recompensa garantizada. En Claspo, esta función se realiza a través de tres mecánicas — rueda de la fortuna, caja de regalo y tarjeta para raspar. Todas ellas juegan con la curiosidad humana y la anticipación de cosas mayores.
Sin embargo, este negocio de moda lo lleva un poco más allá: no sabrás cuán grande es tu recompensa hasta que compartas tu dirección de correo electrónico. Este enfoque puede ser algo controvertido. Por un lado, la experiencia es verdaderamente... experimental: el cliente experimenta una descarga de dopamina al esforzarse por conocer la respuesta. Por otro lado, mantener las cosas demasiado misteriosas podría ser una manera directa de perder el interés de tus clientes. ¿Sabes qué? ¡Deberías optar por lo que resuene con tu audiencia, y si responden bien a un misterio en dos pasos, adelante, dáselo!
5. SwimTrek: Cuando la propuesta de valor no puede ser más atractiva
Convencer a tu audiencia para que compartan su información de contacto y se conviertan en parte de algo más grande es en lo que SwimTrek es bueno. El lema “1% para el planeta” significa que esta organización se ha comprometido a donar el 1% de sus ingresos anuales para causas ambientales. Esto implica que, si participas en las actividades de SwimTrek, parte de tu dinero definitivamente se destinará a hacer el bien en el entorno que te rodea.
Además de eso, al enviar tu correo electrónico, participas en la lotería — una oportunidad de ganar unas vacaciones icónicas de nado. ¿Eso es claramente gamificación, verdad? Sí, tanto la retórica del 1% como el hecho de que juega con un tipo diferente de recompensa, es decir, ¿pertenecerás a la comunidad unida por una causa mayor?
Este popup aparece después de que un nuevo usuario ha pasado aproximadamente 20 segundos en el sitio web — un tiempo considerado, suficiente para que desplacen y vean qué contenido hay.
Una cosa más: ¿has notado un globo de conversación azul en la parte inferior de la página? Es un lanzador de chat que está ahí para ayudarte a escoger tu viaje perfecto. Sabes a dónde vamos con esto: per-so-na-li-za-ción.
6. SpoiledChild: No tan mimado después de todo
Esperamos que hayas apreciado una ingeniosa yuxtaposición del nombre de la marca y nuestra evaluación de su estrategia de gamificación: se ve muy limpia, eficiente y organizada.
El mensaje de la marca es directo en su intento de construir una relación inmediata con sus clientes. Después de todo, no necesitamos ser empujados hacia productos que no necesitamos. Además, SpoiledChild quiere que sepas que no será un analista del equipo quien tome las decisiones sobre qué ofrecer a los clientes, sino una herramienta de IA objetiva y con mentalidad fría.
A medida que los clientes comienzan la prueba, se les muestra una barra de progreso que se llena a medida que avanzan, y la mascota — SpoiledBrain — les dice exactamente cuánto tiempo tomará esta actividad. Esta marca no solo hizo su widget minimalista, sino que también usó el espacio en blanco de manera eficiente con una composición diagonal clásica.
7. Floraïku: El arte de la notificación
Pueden existir momentos en los que te preguntes si un elemento del sitio web es un widget. Tal vez esos momentos nunca ocurran, pero somos frikis, y la notificación roja con el número 4 sobre el ícono de la campana llamó nuestra atención.
Según un estudio de marketing, el rojo es el color de la urgencia; capta tu atención y se presenta como una notificación, incitándote a interactuar con ella. Imagina esto: eres un usuario nuevo no registrado, pero hay cuatro notificaciones esperándote. Haces clic en ellas y ves que sirven como caminos hacia una mayor gamificación de la experiencia — Floraïku quiere que veas cómo tus deseos se alinean con sus productos.
La táctica es crear urgencia pero hacerlo sutilmente. La notificación no destaca; es una parte orgánica de la experiencia del usuario. Una vez que el sitio web registra tu visita, estas notificaciones no volverán a aparecer.
8. Simon&Schuster: ¿Estás seguro de que quieres irte?
Este enorme editor de libros combina varios widgets para atender las necesidades de sus clientes en diferentes puntos de su recorrido. Al ingresar al sitio web, te recibe un pequeño widget en la esquina inferior izquierda. Ofrece llevar a los nuevos visitantes directamente a un género específico de libros.
Al seguir navegando, ves un widget en línea que ofrece un ebook gratuito no especificado para recolectar. ¿Aún no estás seguro y quieres irte? — ¡Bam! Simon&Schuster lanza un widget de intención de salida que bloquea contenido como una forma más contundente de recordarle al usuario que la oferta los está esperando.
¿Dónde está la gamificación aquí? — podrías preguntarte. Exactamente en la promesa de un libro gratis, pero para saber cuál, significa que el cliente necesita interactuar con el producto y tomar pasos activos hacia la solución. Y además, ¿has notado que hay un toque de urgencia ahí? ¡Guárdalo antes de que desaparezca!
9. TYR: El tiempo se está acabando
Aquí hay otro ejemplo de las mejores prácticas de urgencia: un temporizador de cuenta regresiva y un botón CTA rojo.
Hay una cosa más que nos gustó de este widget: el uso de un modelo de fitness para transmitir la idea de por qué actuar ahora importa. ¿Quieres verte tan espectacular mientras dominas esas cuerdas de gimnasio (definitivamente tienen un nombre específico)? ¿Quieres formar parte de esta comunidad dedicada a la salud y el progreso? ¡Regístrate!
10. BelarteStudio: El dulce punto estético de la personalización
Con BelarteStudio, estamos en el mundo del diseño contemporáneo pero personalizado. Como cliente, ves lo que te gusta, y es muy probable que lo consigas. ¿Y si no es así? ¿Y si necesitas un poco más de convencimiento y visión para hacer realidad tus diseños de ensueño?
Esta marca decidió ayudar a sus clientes a realizar sus sueños visualizando cómo se vería su interior exacto con la ayuda de los servicios de Belarte. Un widget en el scroll permite a un usuario subir una foto de su lugar, y un grupo de profesionales mostrará cómo se vería con un pequeño toque artístico.
La experiencia es fluida, altamente personal e incluso un poco sentimental. Es casi como Los Sims, pero en el mundo real.
Gamifica tu sitio web con Claspo
Primero y ante todo, cada empresa debe entender la pragmática de implementar la gamificación en sitios web, es decir, ¿por qué lo necesitan? Esperemos que la respuesta no sea: “¡Porque está de moda!” Al gamificar las experiencias de tus usuarios, puedes lograr un mayor compromiso y mayores conversiones — y estos son solo algunos de los beneficios.
A diferencia de la mayoría de los productos digitales que existen por utilidad, los widgets gamificados sirven para motivar y operan fuera del intercambio de valor principal (en el comercio electrónico, su fórmula es dinero por un producto). Sin embargo, no son componentes independientes, sino partes de un ecosistema más grande — un sitio web que sigue evolucionando y se configura según cómo interactúan los clientes. Por lo tanto, tu estrategia de gamificación debe ser simple, clara y fácil de usar o, en otras palabras, unifuncional, para cumplir su propósito de motivar el comportamiento del cliente.