Marcos de marketing CRO a considerar en 2025
Colaboramos estrechamente con agencias de CRO y siempre nos intrigan sus enfoques innovadores para la optimización de conversiones. La manera en que descomponen el comportamiento del usuario, refinan estrategias y experimentan con nuevas ideas nos inspira a explorar más a fondo y compartir lo que hemos aprendido. La optimización de conversiones no se trata solo de modificar colores de botones o ajustar fuentes — se trata de entrar en la mente de tus usuarios, identificar oportunidades y realizar experimentos que realmente te ayuden a aumentar las conversiones.
En este artículo, compartimos un enfoque emocionante del CRO que desglosa los elementos clave del viaje del usuario en áreas de enfoque accionables. Descubrirás consejos prácticos para elegir qué páginas optimizar primero, detectar áreas problemáticas y abordar las preocupaciones de los usuarios.
Por qué el CRO importa más que nunca en 2025
La competencia es más feroz, los costos están subiendo y el comportamiento del consumidor está evolucionando más rápido que nunca. Mientras tanto, el CRO asegura que cada clic y visitante preciado de tu sitio cuente. Echemos un vistazo más de cerca al tema.
Aumento de Costos para Adquirir Tráfico
Estás vertiendo tu presupuesto en anuncios, solo para ver menos clics y conversiones que el año pasado. ¿Suena familiar? Eso es porque adquirir tráfico no solo es caro — ahora es súper caro. Los anuncios pagados han visto cómo los costos por visita aumentan en un 9.4%, mientras que las tasas de conversión han disminuido un 5.5%.
En lugar de gastar dinero en adquirir más tráfico, utilizando una estrategia de CRO puedes maximizar el valor de los visitantes que ya tienes. Convertir más visitantes calificados reducirá tu costo de adquisición de clientes (CAC). De repente, esos clics costosos valen cada centavo.
Cambio en el Comportamiento del Consumidor
Tu audiencia es experta en filtrar el flujo interminable de contenido digital, ignorando todo lo que no les interese. A pesar del mito de la reducción de la capacidad de atención, las personas pueden concentrarse profundamente — pero solo en contenido que realmente les interese. El verdadero desafío es crear algo que valga su tiempo. Si tu sitio no está optimizado para captar su atención en segundos, estás fuera. El CRO asegura que tu sitio es:
- Rápido como un rayo (nadie espera más por páginas que cargan lentamente).
- Claro y sin desorden.
- Impulsado a la acción con CTA claras mientras irresistibles.
El siguiente desafío es que los consumidores han desarrollado ceguera ante los banners. No ven anuncios, ven ruido. La fatiga de mensajes demasiado genéricos o irrelevantes también reduce el compromiso. El CRO contrarresta esto al:
- Probar formatos, colores y ubicaciones para determinar qué corta el ruido.
- Entregar mensajes en el momento adecuado, como pop-ups de intención de salida o ventas adicionales post-compra.
Las interacciones estáticas y unidireccionales ya no son suficientes. Los consumidores no solo quieren comprar — ellos quieren interactuar, explorar y sentirse involucrados. Utiliza una estrategia de CRO para transformar la navegación pasiva en participación activa. Crea experiencias que fomenten conexiones emocionales y aumenten las conversiones. Por ejemplo, agrega elementos gamificados a tu sitio, como cuestionarios, ventanas emergentes de ruleta u otras características interactivas. También puedes incluir herramientas dinámicas de retroalimentación, como encuestas, para fomentar la comunicación bidireccional.
La Importancia de la Personalización y la Relevancia
En 2025, estrategias genéricas y no personalizadas son tan obsoletas como los disquetes. El CRO prospera con la personalización, aprovechando los datos de primera mano, el análisis del comportamiento del usuario y la retroalimentación para construir experiencias a medida. Ejemplos de personalización incluyen:
- Ventanas emergentes personalizadas que ofrecen descuentos en productos que los visitantes realmente desean.
- Emails con ofertas que realmente importan a tus suscriptores — contenido basado en el comportamiento y preferencias de los visitantes.
Cuando haces que tus mensajes se sientan personales y precisos, no solo estás cumpliendo con las expectativas del cliente — las estás superando.
El Impacto del CRO en los Principales Métricas
Tasa de Conversión (CR)
Aquí está cómo el CRO ayuda a aumentar las tasas de conversión en diferentes industrias.
E-commerce:
- Recomendaciones personalizadas: sugerir artículos basados en el historial de navegación lleva a más clics en "Añadir al carrito".
- Procesos de compra optimizados: menos dolores de cabeza, más ventas.
- Disparadores de urgencia: temporizadores de cuenta regresiva o alertas de bajo stock guían a los compradores indecisos a actuar rápidamente.
SaaS:
- Onboarding: un inicio claro y rápido ayuda a los usuarios a ver el valor del producto de inmediato.
- Pruebas de página de precios: las pruebas A/B en diseños y ofertas muestran qué cierra el trato.
- CTAs dirigidos: las indicaciones inteligentes guían a los usuarios a través de su recorrido hacia la conversión.
Creadores de contenido:
- Recomendaciones de contenido: mantiene a los lectores enganchados.
- Ventanas emergentes de suscripción: ofertas exclusivas en el momento adecuado fomentan las suscripciones sin parecer insistentes.
Retención y Fidelización
Con una sólida estrategia de CRO, suavizas cada paso del recorrido del usuario y reduces las fricciones en tu sitio. Ofrece a los visitantes procesos de compra optimizados y navegación intuitiva, para que no tengan razón para irse. Incluso puedes habilitar inicios de sesión sociales para simplificar la creación de cuentas. ¿Por qué ir a otro lugar cuando tu sitio se siente como en casa?
Valor de Vida del Cliente (LTV)
Cada ajuste de CRO que mejora la experiencia del usuario no es solo una victoria momentánea — es una inversión en ingresos a largo plazo. Las ventas adicionales personalizadas, las ventas cruzadas dirigidas y las recomendaciones relevantes pueden aumentar el LTV de tus clientes.
Pasos Clave para 2025
Para ayudarte a mantenerte relevante e impactante, aquí están los pasos clave a seguir para dominar el CRO en 2025.
Analizar el Comportamiento y las Preferencias
No puedes optimizar lo que no entiendes. Suponer lo que quieren tus usuarios es como intentar ganar en la ruleta. En su lugar, utiliza datos para comprender su recorrido. Necesitas diferentes herramientas y enfoques para recopilar datos y analizarlos. Así que echemos un vistazo rápido a lo que necesitas y por qué.
Análisis Web
Comienza con herramientas para recolectar datos cuantitativos sobre las acciones de los visitantes:
- Google Analytics: observa las visualizaciones de páginas, las tasas de rebote, la duración de las sesiones, las fuentes de tráfico y los caminos de conversión.
- Herramientas de mapas de calor (como Hotjar o Crazy Egg): úsalas para determinar dónde los usuarios abandonan o en qué páginas se enganchan.
- Grabación de sesiones: observa sesiones reales de usuarios para descubrir puntos de fricción específicos (como formularios abandonados, navegación confusa, etc.).
Encuestas y Retroalimentación
Pide a los visitantes que te digan directamente lo que piensan. Pregúntales por qué no completaron una compra o qué características/productos les gustaría ver. Puedes crear encuestas en el sitio utilizando nuestras plantillas de encuestas emergentes de salida o recopilar información a través de formularios de múltiples pasos.
Segmentación
No todos los visitantes se comportan de la misma manera, así que segméntalos en grupos significativos. Divide a tu audiencia por fuente de tráfico, comportamiento, o demografía, y más. Al enfocarte en grupos específicos, puedes adaptar estrategias a cada segmento. Por ejemplo, un nuevo visitante de TikTok podría necesitar un empujón diferente a un cliente leal de tu lista de correos electrónicos.
Enfocarse en la Experiencia del Usuario
Si ya has perfeccionado tu sitio web, puedes pensar en otros enfoques para mejorar aún más la experiencia del usuario. Es especialmente importante en industrias altamente competitivas, donde la experiencia del cliente puede ser un diferenciador clave. Según un estudio, estas son las herramientas proporcionadas por marcas que los consumidores usan con más frecuencia y que creen tienen el mayor impacto en su experiencia de cliente:
- Aplicaciones móviles.
- Programas de lealtad.
- Recomendaciones de productos personalizadas.
Si estás considerando implementar, digamos, un programa de lealtad, ahora podría ser el momento de actuar.
Además, la encuesta reveló las siguientes herramientas raramente usadas que tienen un gran impacto en la experiencia del usuario:
- Dispositivos inteligentes para el hogar.
- Comercio por voz (realizar una compra a través de un dispositivo de audio).
- Plataformas de procesamiento de lenguaje natural (NLP).
- Metaverso, experiencias de AR o VR.
En este caso, deberías estar atento a cómo los primeros en adoptar están usando la nueva tecnología — es como un vistazo a lo que podría convertirse en tendencia principal. Intenta realizar pequeños experimentos controlados para ver si estas innovaciones realmente mejoran la experiencia del cliente. Si pasan la prueba, desplégalas a mayor escala para tener un mayor impacto y sorprender a tu audiencia.
Haz Más Pruebas para la Perfección de Conversiones
La optimización de la conversión (CRO) es imposible sin experimentos, ya que estos te permitirán realizar ajustes en tu sitio web con confianza. Puedes realizar pruebas A/B o pruebas multivariadas.
Las pruebas A/B comparan dos versiones de una página web, ventana emergente o elemento para ver cuál funciona mejor. Al aislar una sola variable (por ejemplo, un titular, el color de un botón o la disposición), las pruebas A/B proporcionan ideas claras y prácticas. Son rápidas y se centran en probar una hipótesis a la vez, proporcionando un feedback preciso sin abrumar a tu audiencia con demasiadas variaciones.
Por ejemplo, un minorista quiere determinar la mejor disposición para su página de productos para aumentar las acciones de ‘Añadir al carrito’. Aquí están las opciones para probar:
- Variante A: un botón ‘Añadir al carrito’ prominente ubicado cerca de la imagen del producto en la parte superior de la página.
- Variante B: dos botones — uno cerca de la imagen del producto y otro cerca de la descripción del producto y las opiniones de los clientes.
Este experimento se centra únicamente en la posición del botón para identificar si un pequeño cambio de diseño impacta el comportamiento del usuario.
En cambio, las pruebas multivariadas evalúan simultáneamente múltiples elementos y sus combinaciones en una página. Identifican no solo los cambios individuales que mejor funcionan, sino la combinación óptima de elementos que impulsa la interacción del usuario.
En este caso, un ejemplo con el mismo minorista podría ser así. Se amplía el experimento para optimizar no solo la ubicación del botón, sino también el diseño del botón y la combinación de texto de llamada a la acción (CTA).
Al aprovechar ambos métodos, puedes maximizar las conversiones, refinar la experiencia del usuario y asegurarte de que cada elemento de diseño y mensaje funcione en armonía.
Crea Campañas de Retargeting Más Inteligentes
Tus visitantes pueden no convertir en su primera visita, pero eso no significa que el juego haya terminado. El retargeting puede hacer que regresen, pero solo si se realiza de manera inteligente:
- Anuncios Personalizados: muestra a los usuarios el producto exacto que visualizaron o uno complementario. ¿Han visto zapatillas? Muéstrales esas zapatillas y tal vez unos calcetines para correr.
- Incentivos Estratégicos: endulza la oferta con envío gratuito o descuentos por tiempo limitado.
- Segmenta a las audiencias según el comportamiento: muestra anuncios recordatorios con incentivos a los que abandonaron el carrito y anuncios de los más vendidos a los que navegan por categorías.
- Limitación de Frecuencia: no bombardees a los usuarios con anuncios — establece límites en la exposición a anuncios.
Estas estrategias mantienen tus esfuerzos de retargeting amigables para el usuario, lo cual es un aspecto clave de la CRO.
Utiliza Analíticas Predictivas
Las analíticas predictivas utilizan datos, algoritmos y aprendizaje automático para predecir resultados futuros basándose en comportamientos pasados. Para los visitantes del sitio web, te ayuda a entender sus preferencias y necesidades, ¡así podrás anticiparte y actuar antes de que ellos mismos se den cuenta! Aquí hay algunos ejemplos para diferentes industrias:
- Recomendaciones personalizadas: un sitio de comercio electrónico puede recomendar productos basándose en el historial de navegación o comportamientos similares de clientes.
- Predicción de fuga: una empresa de SaaS podría enviar ofertas de renovación proactivas a usuarios cuyo nivel de compromiso está disminuyendo.
El análisis predictivo ofrece varios beneficios clave. Permite una mejor segmentación al ofrecer exactamente lo que los visitantes necesitan en el momento adecuado. Este enfoque incrementa el ROI al ayudarte a centrarte en acciones de alto valor. También mejora la experiencia del usuario con viajes personalizados y fluidos, y te ayuda a tomar decisiones con anticipación, abordando problemas como la rotación de clientes antes de que crezcan.
Marcos de Marketing CRO a Considerar en 2025
Agencia Digital Hype
Hype Digital es una agencia CRO global que ha estado ayudando a las empresas a aumentar las tasas de conversión de sitios web y aplicaciones desde 2017 utilizando tácticas de conversión respaldadas por datos. Su modelo se basa fuertemente en la investigación y se enfoca en eliminar toda suposición al tomar decisiones sobre cómo escalar sitios web. Hoy en día, Hype tiene presencia en múltiples regiones y trabaja con clientes de todos los sectores en todo el mundo.
Tenemos una oferta especial 🤑
¡Si te unes a Hype Digital antes del 31 de enero de 2025, recibirás un descuento especial del 30% en tus primeros 3 meses!
El Marco de Palancas
Colegas de la agencia Hype Digital compartieron con nuestros lectores consejos valiosos sobre la aplicación de la estrategia del Marco de Palancas, que utilizan para llevar a cabo sus propios experimentos.
El Marco de Palancas en CRO se refiere a identificar y centrarse en las principales 'palancas' o áreas de influencia dentro de un viaje de usuario que pueden impactar significativamente en las tasas de conversión. Simplificando, una palanca es cualquier característica de la UX que influye en el comportamiento del usuario.
El Marco de Palancas es un sistema para definir y categorizar las diferentes características de la experiencia del usuario que influyen en el comportamiento del usuario en un sitio online. Las cinco palancas que utilizan son:
- Usabilidad
- Motivación
- Comprensión
- Confianza
- Costo
Siempre que el equipo de la agencia considera realizar una nueva prueba, asignan una (o más) palancas al razonamiento detrás de realizar dicha prueba. Esto les ayuda a centrarse en lo que intentan lograr con la prueba y comprender qué parte de las emociones del cliente abordarán. Vamos a observar más de cerca estas palancas.
Usabilidad
Esta Palanca Maestra se preocupa por los pasos prácticos en el sitio que un usuario debe realizar para convertir. Por ejemplo, simplificar la navegación, alinear las CTAs y mejorar la descubribilidad del contenido.
Motivación
En el Marco de Palancas de la agencia Hype Digital, la motivación es la palanca maestra asociada con los beneficios que un usuario puede obtener al adquirir el producto o servicio. Por ejemplo, hacer el producto lo más atractivo posible para el usuario mediante el uso de gamificación y otros métodos que aumenten el compromiso.
Comprensión
Se refiere a qué tan bien un sitio web explica la información sobre el producto/servicio o empresa. Digamos, explicaciones contextuales y elementos interactivos para asegurar que el usuario no tenga confusión al tratar de entender el producto.
Confianza
En el Marco de Palancas de la agencia, la confianza tiene que ver con la evaluación del riesgo que hacen los usuarios al interactuar con un sitio web. Por ejemplo, integrar elementos para fomentar la confianza y una marca coherente en toda la plataforma.
Costo
El costo se refiere a los costos que un usuario encuentra, ya sean monetarios, relacionados con el esfuerzo, u otros, al comprar o usar un producto. Por ejemplo, minimizar el esfuerzo del usuario mientras se maximiza el compromiso del usuario.
El Marco de Palancas forma una parte central del proceso de investigación y pruebas que el equipo de Hype Digital usa a diario para ayudar a tomar decisiones.
Comenzar con el Marco de Palancas: Consejos Esenciales
Comienza analizando tu sitio web para identificar qué aspectos requieren atención. Utiliza herramientas como Google Analytics para rastrear el comportamiento del usuario. Busca páginas con altas tasas de rebote o abandonos. Por ejemplo:
- Si los usuarios abandonan el proceso de compra, es posible que el factor de ‘Costo’ necesite atención (como simplificar el esfuerzo o reducir los costos monetarios percibidos).
- Si las páginas de productos tienen mucho tráfico pero poca interacción, puede que sea necesario mejorar la ‘Comprensión’ (como descripciones más claras).
Herramientas como Hotjar o Clarity pueden ayudarte a observar cómo los usuarios interactúan con tu sitio web. ¿Los usuarios tienen dificultades con la navegación? Eso apunta al factor de ‘Usabilidad’. ¿No interactúan con tus llamados a la acción? Esto podría indicar una falta de ‘Motivación’.
Reúne ideas directas de encuestas, transcripciones de chat o reseñas. Si los usuarios mencionan con frecuencia preocupaciones como la confianza o la confusión, enfócate en los factores correspondientes (‘Confianza’ o ‘Comprensión’).
Combinando datos de estas fuentes, puedes identificar los factores más propensos a influir en el comportamiento del usuario.
Cómo Seleccionar Páginas para Realizar Experimentos
Comienza con las páginas que tienen el mayor tráfico y están más cerca de la conversión, ya que estas tienden a tener un impacto más inmediato. Depende de los objetivos de tu sitio web, pero aquí hay un desglose por tipo de página y factor:
- Página principal: enfócate en ‘Motivación’ y ‘Confianza’. Asegúrate de que tu propuesta de valor sea clara y que las señales de confianza, como premios, certificaciones o testimonios, sean prominentes.
- Páginas de productos: enfócate en ‘Comprensión’ y ‘Motivación’. Asegúrate de que las descripciones de los productos, las imágenes y los beneficios sean fáciles de entender y visualmente atractivos.
- Página de pago: enfócate en ‘Costo’ y ‘Usabilidad’. Simplifica los pasos requeridos para completar una compra y reduce el esfuerzo o los puntos de fricción.
- Página de precios y secciones de comparación de productos: enfócate en ‘Costo’. Estas áreas deben minimizar el esfuerzo o riesgo percibido, como ofreciendo opciones de pago flexibles, etc.
- Páginas de acerca de nosotros o contacto: enfócate en ‘Confianza’. Usa estas páginas para establecer credibilidad con una fuerte marca, testimonios de clientes e información de contacto clara.
- Preguntas frecuentes: enfócate en ‘Comprensión’ y ‘Confianza’. La página explica tus ofertas, por lo que la claridad es esencial para evitar confusiones.
- Todo el sitio web: enfócate en ‘Usabilidad’. Afecta los menús de navegación, formularios y flujos de pago. Si los usuarios tienen dificultades para interactuar con tu sitio, se irán antes de convertirse.
Al identificar qué factor corresponde a áreas específicas del recorrido del usuario, puedes planificar experimentos dirigidos que generen resultados significativos.
Simplifica la Optimización de Tasas de Conversión con Claspo
La optimización de la tasa de conversión no es un asunto de una sola vez. Debes analizar, reflexionar y estar dispuesto a probar cosas nuevas. Usar estrategias inteligentes como el Marco de Palancas te ayuda a enfocarte en las áreas del recorrido del usuario que realmente importan. Quizás sea simplificar la navegación, ganar confianza o crear contenido que realmente entusiasme a las personas. Cada pequeño ajuste te acerca a una experiencia más fluida para tus usuarios y a mejores resultados para ti.
¿Y por qué no hacer el viaje aún más fácil? Con Claspo, puedes agregar fácilmente ventanas emergentes y formularios a tu sitio y hacer de ellos una de las partes clave de tu estrategia de optimización de tasas de conversión. Prueba diferentes ideas con experimentos A/B y ajusta tus resultados, todo dentro de nuestro plan Gratis de por Vida. ¡Regístrate hoy y hagamos que la optimización sea un poco más divertida (y mucho más gratificante)!