5 consejos para ventanas emergentes
Parece que las ventanas emergentes estaban en Internet desde que apareció Internet. Todos recordamos las extrañas y molestas ventanas emergentes que querían obtener todo de nosotros, excepto almas. Pero esa época ya pasó, y todo empresario debería plantearse utilizar mejores métodos para obtener la información de sus clientes.
Incluso ahora, puedes ver que mucha manipulación ha desaparecido, y las ventanas emergentes se han vuelto más amigables, informativas y menos molestas.
Comprobemos cómo se puede hacer una oferta que no resulte demasiado molesta para la mayoría de la gente. Estos son algunos de los consejos sobre ventanas emergentes.
5 consejos para ventanas emergentes:
1. El momento oportuno es muy importante
3. Haga que su CTA sea claro y convincente
4. No abuse del número de campos
5. Muestre a los Clientes que Están Suscritos
1. El momento oportuno es muy importante
No se apresure a ofrecer a sus clientes todos sus productos nada más entrar en el sitio web. ¿Recuerdas lo molesto que resulta cuando el personal de la tienda real te ofrece ayuda nada más entrar? Esto funciona igual. Pero si el personal te preguntara un poco más tarde, cuando realmente pasas por la tienda, aprovecharías su oferta y aceptarías la ayuda.
Así que si gestionas un sitio web, hay muchas posibilidades de que el usuario simplemente cierre el escaparate y no vuelva nunca más, igual que en el caso de una tienda real. Y si les ofreces dejar sus datos personales, se preguntarán si tus correos electrónicos o SMS son tan molestos como esta ventana emergente.
Tómese su tiempo para ejecutar una ventana emergente.
El pop up temporizado es una de las mejores y más utilizadas herramientas. Puede mostrar su campaña después de un cierto periodo de tiempo de permanencia del usuario en su sitio web. Esto es importante ya que los usuarios pueden ver la parte de tus artículos y servicios y conocer lo que ofreces. Así, la oferta será más demandada si ofreces algún tipo de descuento.
Debes analizar cuándo exactamente mostrar tu pop up. Y cuando disponga de cierta información, asegúrese de probarla para sacarle el máximo partido. El momento adecuado es la clave del éxito del marketing pop up.
Y también puedes establecer activadores basados en cookies para que los usuarios que hayan visto la campaña en concreto no la vuelvan a ver. Tenga en cuenta que puede mostrar la misma ventana emergente a las mismas personas si lo desea.
Otra estrategia basada en el tiempo es centrarse en las ventanas emergentes de salida: en cuanto el usuario se desplace por su sitio web y esté listo para abandonarlo, puede ofrecerle un descuento, un envío gratuito o cualquier otra cosa para retenerlo.
2. Siga su marca
Intente no utilizar ventanas emergentes estándar. Piense siempre en utilizar un camino propio con la identidad de la marca que ayude a los usuarios a identificar su negocio.
Un mal diseño es capaz de hundir todo el negocio. Además de ser estéticamente desagradable, también puede no ser fácil de usar, que no es el resultado que desea obtener.
Asegúrese de ajustar su campaña pop up al aspecto de su sitio web. Puede que le lleve más tiempo, pero queremos asegurarle que merece totalmente la pena. Fíjate en todos los colores y tipos de letra que utilizas para conseguir el resultado deseado.
Asegúrese de utilizar los elementos visuales que destaquen su marca y sus prioridades.
3. Haga que su CTA sea clara y convincente
La CTA desempeña el papel principal en su campaña pop up, ya que invita a los usuarios a hacer clic en los botones. Y cuanto más atractivo y claro sea, más gente hará clic en él. Y ese es el hecho.
Asegúrese de que su Llamada a la Acción sea visible y no se pierda entre todas las palabras circundantes que tiene en su campaña.
Preste especial atención a su CTA. Debe ser visible en cuanto el usuario vea tu campaña, así que dale una razón para hacer clic en el botón.
Asegúrese de decir lo que necesita de ellos: ¿es sólo un correo electrónico para uso comercial, un número de teléfono u otra cosa? Sea transparente y haga saber a los usuarios lo que quiere de ellos y cíñase a ello.
4. No abuse del número de campos
Todos los usuarios entienden por qué muestras la ventana emergente. Así que no es un secreto que desea recopilar los datos. Esperamos que conozcas este hecho y no intentes ocultarlo a tus usuarios que ya lo saben.
Y si pides demasiada información, el usuario no se sentirá cómodo y lo más probable es que simplemente abandone tu sitio web, por lo que no conseguirás conversiones. Debe haber tantos campos como necesites de verdad y ahora mismo.
No los uses porque sí.
Nunca te pases de personal. Pide sólo la información estándar y necesaria, como el nombre, el correo electrónico y quizá el número de teléfono si quieres enviar mensajes telefónicos.
Puedes terminar de recabar información más tarde, pero no pidas demasiados datos personales justo después de conoceros.
5. Mostrar a los clientes que están suscritos
No deje a sus clientes sin saber lo que acaba de ocurrir. Asegúrese de demostrarles que ha recibido la información y que está listo para procesarla. Si les ofreció introducir un correo electrónico para recibir boletines, dígales que el primer boletín está en camino.
Basta con decir a los clientes que agradece su confianza y que sólo les enviará las noticias más importantes sin hacer spam.
Asegúrese de tener un botón de salida visible para que los clientes puedan cerrar fácilmente la ventana de agradecimiento. En cuanto los usuarios cierren la ventana, podrán volver a lo que estaban haciendo: elegir tus artículos o servicios para comprarlos.
Te recomendamos que te pongas siempre en la piel de tus clientes para ver cada pequeño detalle que se te pueda escapar. Entendemos que al trabajar con campañas de pop ups durante un periodo extenso de tiempo no seas sensible a ello, pero la mayoría de los usuarios ven tu anuncio por primera vez, así que asegúrate de que su experiencia sea agradable.
Conclusión
Las ventanas emergentes no deberían ser molestas ni considerarse como tales. Este es uno de los muchos consejos sobre las ventanas emergentes. Se crearon para ayudar tanto a los propietarios de las empresas como a los clientes. Así, cada vez que el usuario recibe un código promocional, un envío gratuito, un descuento o cualquier otra chuchería, aumentan las posibilidades de que el cliente compre un artículo o un servicio, lo cual es estupendo para ambas partes.
Los pop ups son bastante populares y constituyen una de las herramientas de marketing más populares del mercado. Y de ti depende que sean bonitos, claros y útiles.